Redes Sociales – SMO

Home » Marketing Online » Redes Sociales – SMO

En ComDotCom creemos en las Redes Sociales. Consideramos que, salvo excepciones, la presencia en redes sociales de cualquier empresa o institución tiene sentido y puede ser muy beneficiosa para la consecución de sus objetivos. Es importante resaltar que no es suficiente con tener presencia en Redes Sociales, sino que esta tiene que ser adecuada y tiene que estar alineada con las líneas estratégicas de la Compañía y sus objetivos. En ComDotCom abordamos el trabajo en Redes Sociales desde 4 grandes áreas:

ilike

1. INVESTIGACIÓN PREVIA

Es fundamental realizar un exhaustivo trabajo de investigación previo para trazar las líneas de actuación estratégicas fundamentales. Este estudio abarca:

  • Estudio de la Compañía.
  • Punto de partida.
  • Estudio de la competencia.

2. ASESORAMIENTO ESTRATÉGICO INICIAL - PROPUESTA

Una vez realizado este estudio inicial, se lleva a cabo un análisis de la información recopilada en función de la cual se elabora una propuesta estratégica inicial o plan de acción en Redes Sociales:

  • Dónde estar (y dónde no estar).
  • Contenidos: ¿qué compartiremos en nuestros perfiles de redes sociales?.
  • Tono y frecuencia.

3. GESTIÓN DIARIA (COMMUNITY MANAGEMENT)

Una vez elaborado y aprobado el Plan de Acción, comienza la fase de gestión diaria de las Redes Sociales o de Community Management. Se subirán los contenidos acordados y se mantendrá siempre una actitud proactiva: generación de conversación, preguntas abiertas, atención de dudas y consultas (servicio de atención al cliente), agradecimiento a los usuarios más activos y las interacciones de los mismos, etc. Aspectos a tener en cuenta:

  • Acciones de marketing online.
  • Combinación de esta actividad ‘orgánica’ con una pequeña (y periódica) inversión en promoción en redes sociales (anuncios), especialmente en Facebook y Twitter.

4. INFORMES DE RESULTADOS MENSUALES

Es importante analizar nuestra actividad en Redes Sociales y medir los resultados de la misma para saber entre otras cosas qué se esta haciendo bien, qué tipo de contenidos funcionan mejor y cuáles son las áreas de mejora.

A final de cada mes se enviará un detallado informe sobre la actividad llevada a cabo, la evolución de los principales parámetros (número de seguidores e interacción de los mismos, número y tipo de actualizaciones, etc.) y algunas gráficas que ilustrarán los datos obtenidos.

EJEMPLO REAL DE CLIENTE PROPIO

Evolución de seguidores en Facebook (11 meses)
Gráfica de RRSS

Social Media Optimization (SMO)

El Social Media Optimization (SMO) hace referencia a las acciones que se realizan en los medios sociales y la optimización de estos para lograr los objetivos de marketing y comunicación fijados en el plan de marketing digital.

Se trata por tanto de crear contenido en sitios propios (página de Facebook, cuenta de Twitter, blog corporativo, grupos de discusión en redes profesionales…) y en otros sitios donde hayamos detectado que participa nuestra comunidad (foros, grupos…).

Para entender mejor el concepto SMO es necesario conocer las 5 reglas del Social Media Optimization de Rohit Bhargava, que pueden resumirse en:

  1. Facilitar al usuario que pueda compartir el contenido en redes sociales, e-mail, en blogs…
  2. Distribuir el contenido en distintas redes sociales: Tweets en Twitter, marcadores sociales, blogs, en foros…
  3. Recompensar a quienes te ayudan a difundir el contenido.
  4. Adaptar el contenido a otros formatos: presentaciones para slideshare, videos, infografías…
  5. Fomentar el mashup. Permitir a la gente que reelabore el contenido.

El SMO ofrece ciertas ventajas respecto al posicionamiento SEO (aunque, por supuesto, no son incompatibles o excluyentes):

  • Puede atraer tráfico a nuestra web de forma rápida. Es común comprobar los días posteriores a las acciones de SMO cómo el número de visitas ha aumentado.
  • Cuanto más interesante sea la información, más fácil resultará su difusión.
  • Si logras que el mensaje se viralice, los resultados mejorarán exponencialmente.

Pero también presenta sus desventajas:

  • Sus resultados se consiguen a corto plazo, pero también duran poco tiempo si no lo realizamos de una forma continua.
  • Dependen exclusivamente de las redes sociales y de la proactividad de otros usuarios.