Por qué la Web3 es una gran oportunidad para las marcas

Home » Blog » Por qué la Web3 es una gran oportunidad para las marcas

Web3

Posted on

Igual que sucede con el metaverso, el término Web3 no deja de aparecer en titulares. Escuchamos constantemente hablar de NFTs, DeFi, DAOs o dApps, pero el concepto en sí aún está bastante difuminado.

Hablar de Web3 es hablar de descentralización y de la posibilidad de no depender de servidores ni intermediarios.

¿Qué es Web3?

Web3 es el nombre que algunos expertos le han otorgado a la idea de un nuevo Internet. Una forma de entenderlo, pero sin tomarlo al pie de la letra, es pensar en la Web3 como un Internet propiedad de los usuarios. La adopción por parte de consumidores y empresas es inevitable; de hecho, ya ha comenzado.

Los gigantes tecnológicos de la Web2 ya se están mudando a Web3: Facebook renombró a Meta para darle impulso con el metaverso, mientras que Instagram y Twitter permiten que los usuarios utilicen NFT como fotos de perfil.

¿Por qué las marcas deberían construir en Web3?

Al usar las tecnologías Web3, las empresas de todos los tamaños podrán conectarse con sus audiencias de muchas formas, más allá del desarrollo y lanzamiento de proyectos NFT.

Todavía estamos en una fase temprana y es posible que la adopción masiva no empiece hasta al menos tres años. Sin embargo, no debemos pasar por alto que las empresas que sean «early adopters» de estos espacios serán las más beneficiadas, tal como lo hicieron con el surgimiento de las redes sociales.

Las tecnologías Web3 permitirán a las empresas implementar programas de incentivos o fidelización más efectivos. En algunos casos, esos programas y otras experiencias de los consumidores se mejorarán mediante el uso de billeteras criptográficas.

Ahora mismo, la mayoría de empresas y marcas están en medio de un inevitable dilema. No pueden (o no quieren) gastar recursos desarrollándose dentro de la Web3 porque el número de clientes potenciales es diminuto; al mismo tiempo, los clientes que quieran acceder a este entorno se van a encontrar con poca oferta.

El primer paso para adoptar una nueva tecnología es conocerla.

Pasito a paso

Aún queda tiempo para que se haga un desembarco completo hacia este nuevo Internet. Sin embargo, hay algunas cosas que nosotros como empresa y/o marca podemos ir haciendo para allanar el camino y que este nuevo ecosistema no nos pille con los deberes sin hacer.

Web3

No hace falta decirlo, pero el primer paso para adoptar una nueva tecnología es conocerla. Después llega el momento en el que debemos educar a nuestra audiencia en este nuevo entorno. Poco a poco, ve añadiendo conceptos relacionados, pero con un argot amable, sin tecnicismos hagan huir. Recuerda que la jerga de Web3 no solo es difícil de entender, sino que la mayoría de la gente no tiene motivos para preocuparse por ella.