Aunque su éxito sea algo relativamente reciente, el podcasting existe desde hace tiempo. El primer pódcast se lanzó en 2003. Se trataba del programa The Daily Source Code presentado por Adam Curry y era, básicamente, un blog de audio diario.
Por aquel entonces, el podcasting estaba aún en pañales y la mayoría de la gente lo utilizaba para reproducir programas de radio que no había podido escuchar en directo. Pero con los años, las cosas han cambiado.
La popularidad del podcasting ha crecido y ahora la gente lo consume y busca en ellos contenido específico basado en sus intereses. Esto es algo que, desde el punto de vista del marketing de contenidos, no podemos pasar por alto.
¿Dónde reside el éxito de este formato?
Si miramos a nuestro alrededor veremos que cada vez más gente retransmite contenidos de audio. Ya sea música, pódcast o audiolibros, es innegable que el audio se está convirtiendo en una forma cada vez más popular de crear y consumir contenidos. Pero, ¿por qué ha despegado esta tendencia? ¿Qué está impulsando el crecimiento de los contenidos de audio?
Hay una serie de factores que han contribuido al aumento del consumo de contenidos de audio. En primer lugar, los millennials, que como generación son una fuerza impulsora de tendencias y, además, suelen ser los primeros en adoptar las nuevas tecnologías y plataformas.
Otro factor es que vivimos en un mundo más conectado que nunca. Tenemos teléfonos, coches e incluso electrodomésticos cada vez más conectados. Además, con el auge de los altavoces inteligentes como los Amazon Echo o Google Home, no es de extrañar que la gente quiera consumir más contenidos de audio, así que la tendencia solo va a seguir creciendo.
El aumento del consumo de podcasts también se ha visto potenciado por la oferta disponible, no solo por el creciente número de podcasts disponibles, sino también por una mayor facilidad para encontrar y suscribirse a ellos.
Según datos de Podcaster News, actualmente hay más de 3.000 podcasts activos en España, lo que representa un aumento del 400% en los últimos cinco años. Esto se debe en parte a que cada vez es más fácil producir un podcast, ya que cualquiera puede hacerlo desde su ordenador o incluso desde su smartphone.
El escenario en España
En España las cifras dejan muy claro que el podcasting es una tendencia en auge, de hecho, su consumo se ha duplicado en el último año. De acuerdo con los datos proporcionados por el Observatorio iVoox, en 2022 se ha alcanzado un promedio de 9,5 horas de escucha semanales por usuario. Cada usuario escucha episodios de 1 h 20’ de duración de media y, además, suele hacerlo en solitario (un 97,15%).
El perfil del consumidor de podcasts también está bien definido. Según el informe, el grupo de edad que más los consume se sitúa entre los 25 y los 64 años; la mayoría con estudios universitarios (57%) y activos laboralmente (79%). Por supuesto, el teléfono móvil es el dispositivo preferido por la mayoría de la población para consumir este tipo de contenido, con un 47% de cuota.
¿Qué temas son los que más interesan?
Actualmente, la plataforma desde la que más pódcast se consumen es Spotify. Según el último informe de Spotify, la audiencia en España prioriza los pódcast de salud y bienestar, siendo las categorías más escuchadas en el último año. Comedia, sociedad y cultura se encuentran en tercera posición y los de noticias ocupan el cuarto lugar, siendo la categoría que más creció este año es la de noticias, con un crecimiento de consumo del 130%.
Los formatos de pódcast favoritos de los oyentes españoles son charlas (59,76%), entrevistas (46,08%) y narrativos o documentales (43,67%). Un dato interesante es que el 30% de los oyentes escuchan tanto pódcast como radio online.
El futuro de los pódcast en marketing
A pesar de que el fantasma de la recesión global acecha, parece que el entorno del pódcast seguirá gozando de algunos años más de buena salud. La firma de análisis Acumen Research and Consulting pronostica en su último informe que, entre 2022 y 2030, el valor del mercado mundial de podcasting se multiplicará por 10.
Además, a pesar de la situación global de los últimos años, la inversión publicitaria en el sector ha ido en aumento desde 2022. Los productores de alimentos y bebidas, los fabricantes de telefonía y algunos canales de televisión temáticos son los sectores que más invierten en este mercado. Según los pronósticos, se espera que la publicidad en podcasting rompa la barrera de los 2.000 millones en 2023 y que cada vez más sectores y compañías utilicen el audio online en su estrategia de marketing digital.
Ante este escenario, no cabe la menor duda de que si contamos con los recursos necesarios, el podcast es un elemento a tener en cuenta para nuestra estrategia de marketing de contenidos; aunque no la única.
Existen múltiples formas de llegar a la audiencia desde el contenido de calidad que aporte valor. Si necesitas ayuda para crear contenido o con cualquier asunto relacionado con tu estrategia de marketing, recuerda que puedes contactarnos, estamos a tu disposición.